Porque NO van a descartar mi CV

Los procesos de selección han evolucionado y no siempre los reclutadores son humanos, aparecen en escena los reclutadores digitales.

Tu CV es tu carta de presentación. Como te presentas, puede ser determinante a la hora de ser seleccionado. Cada vez más las empresas automatizan los procesos de selección de talento, y cobra mayor importancia como está redactada esa “Carta de presentación”, el CV.

A continuación, te proponemos 5 tips que debes tener en cuenta al redactar tu CV y no ser rechazado por los reclutadores, tanto digitales como humanos:

  1. Usar palabras clave y seleccionarlas sabiamente. Los sistemas automáticos de revisión de currículums, que funcionan mediante técnicas tipo text mining, buscan palabras clave o conceptos relacionados con los requerimientos de las vacantes que las compañías quieren cubrir. Por eso, es importante incorporarlas en el CV para que estos sistemas no lo pasen por alto.
  2. Incluye sólo la experiencia relevante. El currículum debe contener sólo la información relevante para optar la puesto que se quiere conseguir. Hay que añadir sólo las experiencias relevantes para el puesto al que se está aplicando.”
  3. Elegir el formato de archivo correcto. Los ATS (Aplicant Tracking System) no admiten cualquier formato de archivo, por lo que hay que comprobar cuál es el que necesitan. PDF o doc son los más habituales, pero no todos los sistemas funcionan bien con ellos. Es importante no fallar con esto o el CV puede quedar descartado.
  4. Cuidar el CV pero sin descuidar el perfil de LinkedIn. Las redes sociales son una fuente de información complementaria al CV para los reclutadores. El perfil de LinkedIn es casi tan importante como el currículo, ya que es más que posible que el reclutador lo visite si el perfil le resulta interesante. Se recomienda cuidar los contenidos que se postean y actualizar la información sobre la experiencia, y el modo en el que el usuario se relaciona en esta red social.
  5. Incluir un resumen ejecutivo del perfil. hr bot factory recomienda incluir en dos frases el perfil profesional, sintetizando en pocas palabras las fortalezas. Hay que crear un “titular” lo suficientemente interesante para que el reclutador quiera leer el resto del “artículo”.