Recursos humanos y BIG DATA
El uso de Big Data en recursos humanos está ligado a las nuevas necesidades de los colaboradores, en una encuesta realizada por la firma KPMG se afirma que el 70% de los encuestados identifican como una necesidad transformar el departamento de recursos humanos de manera tecnología, de tal modo que, para los próximos años, se le dará una prioridad alta a la analítica de datos.
El Big Data permite a las empresas, no solo conocer y predecir el comportamiento de sus usuarios y las tendencias en el mercado, sino que también conocer a su equipo y procesos. Obteniendo un apoyo en el momento de tomar decisiones frente a sus objetivos.

Tus colaboradores son el factor más importante dentro de tu compañía y, al igual que los usuarios en el mundo digital, nuestros equipos producen grandes cantidades de información que te permitirá conocer quiénes son, sus expectativas frente al trabajo y sus experiencias dentro de la empresa.
Con esta información podrás identificar rápidamente cuáles son los factores que están afectando la productividad de tu equipo y qué acciones son las más efectivas a la hora de incentivar la innovación y creatividad dentro de los procesos que tienes. De tal modo que, teniendo una perspectiva amplia sobre tu compañía, podrás tomar decisiones acertadas, lo que puede aumentar la productividad laboral de tu equipo un 25% y reducir la tasa de deserción en un 50%.
El análisis de Big Data te permitirá conocer la eficacia y percepciones que tus empleados poseen frente a procesos de crecimiento interno como, lo son un Plan Individual de Desarrollo, en donde tus empleados podrán fortalecer habilidades y conocimientos fundamentales para su crecimiento profesional, lo que mejora el desempeño del equipo y, por ende, la calidad de los resultados obtenidos.
¿Cómo implementar el BIG DATA en los RRHH?
- Conocer cuál es y en dónde está toda la información que ya tienes en tu empresa, en muchos casos los equipos almacenan información que no utilizan y que posee un gran potencial para mejorar la productividad.
Recuerda que lo importante es el valor de la información que posees y no la cantidad de datos que hay, un error que cometen muchas empresas es recolectar toda la información existente, lo que puede abrumar a tu equipo y ralentizar tus procesos.
- Una vez tengas tus categorías organizadas, será necesario desarrollar evaluaciones y encuestas que te permitan recolectar información más detallada sobre tus empleados, preguntando directamente sobre los temas y procesos que poseen una productividad baja y los factores que afectan de manera individual la experiencia de tu equipo en el trabajo. Con esta información podrás construir un plan de desarrollo que guiará a tu equipo en estos nuevos procesos.
Es normal que tus colaboradores no estén totalmente preparados o capacitados para llevar a cabo estas tareas, por esto es necesario que determines un equipo particular quienes llevarán a cabo este proceso, así como incluir dentro de tu plan de desarrollo un periodo de capacitación y adaptación, de tal modo que tu equipo, guiados por tu People Analyst, podrán analizar la información de manera ágil.
- Las estrategias de análisis de están profundamente entrelazadas con la estrategia general y, por lo tanto, requieren una planificación para lograr los resultados deseados.
Será fundamental que construyas metas a corto, mediano y largo plazo que guiarán las acciones de tu equipo, entrelazándolas directamente con el objetivo general de tu empresa. Conocer los impactos que este análisis de información puede tener en tu compañía te permitirá tomar decisiones acordes a las necesidades de la empresa y acertadas para el bienestar, a largo plazo, de tu equipo.
